Al momento de cambiar los revestimientos de tus pisos o paredes, muchas veces surge la duda respecto a qué tipos de pegamentos y pastinas aplicar. Para conseguir el mejor resultado en el acabado es necesario determinar cuál es el producto más apropiado. En esta nota te ayudamos a saber qué pegamentos y pastinas te conviene usar en cada caso.
¿Qué pastina debo utilizar?
La pastina es el material que se utiliza para rellenar y cerrar los espacios en los cerámicos o porcelanatos colocados. En rellenos de 2 a 4 mm se recomienda emplear pastinas convencionales, y de 4 a 15mm se recomienda utilizar pastinas de junta ancha. La pastina viene en una diversa gama de colores para combinar con distintos porcelanatos y cerámicos.
Cabe aclarar la diferencia entre pastina y pegamento. La pastina no pega, es un material poroso que solo sirve de junta (separación entre cerámicos o porcelanatos) y sirve para adaptarse a la contracción y dilatación del cerámico causada por los cambios de temperatura. En cambio el pegamento sólo sirve para pegar y, si se utiliza para rellenar las juntas, es probable que el piso se rompa.
En Edificor, comercializamos la marca Klaukol, que varía de acuerdo a cada producto y color. A continuación los distintos tipos y sus usos:
¿Cómo limpio mis porcelanatos una vez finalizada la obra?
Una pregunta que nos hacemos con frecuencia es ¿cómo limpiamos nuestros porcelanatos cuando quedan restos de productos utilizados en la obra? Para este problema, en Edificor comercializamos un producto llamado PRO.CLAU POST-COLOCAC P/ DILUIR. Esta solución está fabricada específicamente para esta tarea y no lleva mayor esfuerzo de colocación, actúa prácticamente solo una vez aplicado. Sólo se debe colocar el producto, esparcir con la escoba, hacer un breve fregado y por último, enjuagar. El mantenimiento posterior es sin productos químicos, ya que podrías dañar el esmalte.
Cuando no sepas cuál es el mejor pegamento para pegar tus pisos y revestimientos, no dudes en consultarnos.
Comentarios
No hay comentarios hasta el momento.
Dejar un comentario